Comprender la salud del agua: Guía de los 5 parámetros fundamentales de la calidad del agua


Para conocer la calidad básica de cualquier masa de agua -ya sea un río, un lago, un océano o una planta de tratamiento- hay que empezar por medir cinco indicadores esenciales. Conocidos como los "cinco parámetros de rutina" en el control de la calidad del agua, estos parámetros proporcionan una instantánea crítica e inmediata de la salud del agua. Son la piedra angular de la protección del medio ambiente, la acuicultura, la gestión de aguas residuales y otras innumerables aplicaciones.

Estos cinco parámetros son muy apreciados por su capacidad para medirse con rapidez, precisión y en tiempo real mediante una sonda multiparamétrica de calidad del agua, lo que proporciona datos instantáneos para la toma de decisiones.

Aquí tienes un desglose detallado de cada parámetro y por qué es importante.


1. Temperatura

  • Lo que es: Medida de la energía térmica del agua.
  • Por qué es importante:
    • Impacto químico: Influye en la velocidad de las reacciones químicas y los procesos metabólicos de la vida acuática.
    • Impacto biológico: Afecta directamente a los índices de supervivencia, reproducción y crecimiento de los organismos acuáticos. Cada especie tiene un rango óptimo de temperatura.
    • Impacto físico: Regula la solubilidad de los gases disueltos (como el oxígeno) y afecta a la densidad y estratificación del agua.

2. pH

  • Lo que es: Escala de 0 a 14 que mide la acidez o alcalinidad del agua, siendo 7 neutro.
  • Por qué es importante:
    • Impacto biológico: La mayor parte de la vida acuática sólo prospera dentro de un rango específico de pH (normalmente 6,5-8,5). Los niveles extremos de pH pueden dañar las branquias y la piel.
    • Impacto químico: Determina la solubilidad, biodisponibilidad y toxicidad de los contaminantes químicos. Por ejemplo, el amoníaco se vuelve significativamente más tóxico a niveles de pH más altos.

3. Oxígeno disuelto (OD)

  • Lo que es: La concentración de gas oxígeno (O₂) disuelto en el agua, medida en miligramos por litro (mg/L).
  • Por qué es importante:
    • Esencial para la vida: El OD es fundamental para la respiración de los organismos acuáticos aeróbicos, incluidos peces, invertebrados y bacterias.
    • Indicador de contaminación: Un indicador primario de contaminación orgánica. Cuando la materia orgánica se descompone, consume oxígeno. Los niveles bajos de OD pueden provocar la muerte de peces y el colapso del ecosistema.

4. Conductividad

  • Lo que es: Medida de la capacidad del agua para pasar una corriente eléctrica, que está directamente relacionada con la concentración total de iones disueltos (sales, minerales).
  • Por qué es importante:
    • Indicador de TDS: La conductividad es un sustituto fiable para estimar el total de sólidos disueltos (TDS), que representa la cantidad total de sales inorgánicas disueltas en el agua.
    • Indicador de contaminación: Un cambio repentino puede indicar contaminación por escorrentía agrícola (fertilizantes), vertidos industriales o intrusión de agua salada.

5. Turbidez

  • Lo que es: Medida de la turbidez o nebulosidad del agua causada por partículas en suspensión como limo, arcilla, algas y materia orgánica.
  • Por qué es importante:
    • Penetración de la luz: Una turbidez elevada bloquea la luz solar, lo que reduce la capacidad de las plantas acuáticas para realizar la fotosíntesis.
    • Calidad del hábitat: Las partículas en suspensión pueden desgastar las branquias de los peces, asfixiar los huevos y dificultar la búsqueda de alimento a los depredadores que se alimentan por la vista.
    • Portador de contaminación: Las partículas de turbidez pueden actuar como portadoras de contaminantes adheridos y microorganismos nocivos, incluidas bacterias y parásitos.

Cuadro sinóptico

ParámetroUnidad de medidaSignificado principal
Temperatura°C (Celsius)Influye en los índices químicos, la biología y la solubilidad de los gases.
pHadimensional (escala 0-14)Determina la acidez/alcalinidad, afectando a la salud y toxicidad de los organismos.
Oxígeno disuelto (OD)mg/L (miligramos por litro)Esencial para la vida acuática; indica contaminación orgánica.
ConductividadμS/cm (microsiemens por centímetro)Estima el total de iones disueltos (sales, minerales, TDS).
TurbidezNTU (unidades nefelométricas de turbidez)Mide la claridad del agua; indica las partículas en suspensión.

Mediante el seguimiento de estos cinco parámetros fundamentales, los científicos, ingenieros y conservacionistas pueden rastrear eficazmente los cambios, identificar posibles problemas y tomar medidas para proteger nuestros recursos hídricos vitales.

Chat abierto
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?